La totalidad del siglo XX se encuentra dentro de la Edad Contemporánea, que abarca desde el inicio de la revolución francesa en 1789 hasta la actualidad, siendo posterior a la Edad Moderna.
A largo de este siglo, la arquitectura experimentó varios cambios, debido a diversos factores como los nuevos avances tecnológicos, el pensamiento político y social, las guerras, los nuevos métodos de construcción, las nuevas consideraciones medioambientales, entre otros.
Una gran variedad de estilos y tipologías arquitectónicas se fueron abriendo paso, desarrollándose tanto en el Viejo, como en el Nuevo Mundo. A continuación presentamos brevemente algunos de los estilos más importantes.
Revival Renacentista
El neorrenacimiento se desarrolló en el siglo XIX y en los comienzos del XX. Al igual que el original Renacimiento, la inspiración viene de las culturas clásicas griega y romana. Se suelen presentar columnas, frontones (triangulares, redondos y partidos), pilastras y otros elementos antiguos. Son importantes la escala, la proporción y la simetría.
Beaux-Arts
Surgió originalmente en la Escuela de Bellas Artes de Paris, Francia, en el siglo XVIII. Mucho tiempo después, a principios del siglo XX, retomó su popularidad ahora en Norteamérica. Es un estilo de inspiración clásica al igual que el neorrenacimiento, pero presenta detalles más artísticos, con esculturas y estatuas naturalistas.
Arts and Crafts
Su principal promotor fue William Morris, en el Reino Unido a finales del siglo XIX. Se origina en contra de la Revolución Industrial, buscando promover y revivir los oficios y la artesanía rurales y tradicionales. En Estados Unidos se llamó estilo artesanal americano o Foursquare.
Art Déco
Se le da este nombre por la Exposición de Artes Decorativas de París de 1925. Es un estilo extravagante y libre. Toma referencias del mundo artístico y de antiguas culturas como la egipcia, griega, romana, maya, entre otras. En Europa se presentaba comúnmente en casas o edificios pequeños. En Estados Unidos se usó para construir los edificios más altos e icónicos del momento.
Art Nouveau
Se popularizó a finales del siglo XIX y se mantuvo hasta principios del siglo XX. Reaccionó contra el historicismo y el elitismo de la época, rechazando la simetría y la uniformidad y proponiendo líneas orgánicas, expresiones pintorescas y motivos naturales en forma de hojas y tallos. Se considera el arte y el diseño como parte de la vida cotidiana. Antoni Gaudí es el máximo representante con sus famosos diseños en Barcelona.
Primeras Vanguardias
Aquí empieza la modernidad tal como la conocemos. Los nuevos arquitectos surgen bajo el famoso lema: “la forma sigue a la función”. Comienzan gracias a las nuevas doctrinas de la escuela de la Bauhaus, de Walter Gropius en 1919, educando arquitectos funcionalistas que evitan toda decoración, centrándose en crear edificios que cumplan los requerimientos funcionales. Los materiales importantes son el acero, el hormigón armado y el vidrio. Comenzaron las cubiertas planas.
Internacional
Este estilo se enseñó en la Escuela Internacional en los años 20s y 30s, siendo la respuesta de Estados Unidos a la Bauhaus. Se promueven las formas rectilíneas, la falta de ornamentación, los patios centrales vacíos, las esbeltas columnas, los voladizos y los edificios casi transparentes. Fue muy usado tras la Segunda Guerra Mundial, pues los edificios de este estilo eran fáciles y rápidos de construir. Algunos arquitectos importantes fueron Le Corbusier, Ludwig Mies Van der Rohe y Philip Johnson.
Movimiento Moderno
Entre las Guerras Mundiales y en los años posteriores, los arquitectos de las Primeras Vanguardias y el Estilo Internacional llevaron al máximo nivel el lema de “la forma sigue a la función. Para los años 60s, comenzaron a tomar nota del Art Nouveau, para realizar edificios no solo funcionales, sino que también, con un excelente aspecto y más artísticos.
Posmoderno
Para los años 70s, el Movimiento Moderno se había tornado cansado para algunos arquitectos, quienes propusieron una nueva alegría en el diseño. Tomaron nuevamente inspiración en la arquitectura greco-romana, el mundo cultural y artístico, el expresionismo y el arte abstracto. Eventualmente a los finales de los años 90s, arquitectos como Philip Johnson retomaron el estilo Moderno.
Avant Garde
Este estilo es difícil de clasificar. El nombre significa vanguardia y se refiera a los artistas, arquitectos y diseñadores que deciden experimentar, haciendo algo diferente a su obra común. De igual manera, son los arquitectos que desafían un estilo ya establecido, siendo vagamente aceptados en el comienzo, pero a medida que la percepción de la población cambia, estos nuevos estilos se vuelven normales y generalmente marcan el camino a seguir.
Deconstructivismo
Se desarrolló en la década de 1980 y trató de alejarse incluso más del Modernismo que el mismo Posmodernismo. Se deconstruye el diseño de los edificios (principalmente la fachada) y se reconstruye, fragmentándolo y manipulándolo para generar nuevas formas. Al ser un movimiento Avant Garde, no tuvo buena recepción al principio, pero acabó siendo interesante. Algunos de los arquitectos más destacados en este estilo son Daniel Libeskind y Frank Gehry.
Fusión
Este estilo se presenta normalmente cuando se pretende hacer una ampliación o una remodelación. Suele ser complicado, ya que al juntar dos estilos arquitectónicos, se debe llegar a una cierta armonía o se podría llegar a una mala fusión de diseños.
Moderno futurista
Gracias a las nuevas tecnologías constructivas y de software, ahora se pueden crear edificios y estructuras más increíbles e inusuales que nunca antes. Los nuevos diseños de arquitectas y arquitectos como Zaha Hadid y Rem Koolhaas, traspasan los límites.
Te recomiendo visitar algunos de los numeros canales sobre arquitectura en YouTube que hablan sobre documentales e historia de la arquitectura.
En la actualidad, no hay un solo estilo establecido que usen todos los arquitectos. Cada estudio de arquitectura juega con su propio o propios estilos, eligiendo uno en específico o adaptándose a cada proyecto.
Esperamos que te haya gustado esta publicación. Cuéntanos: ¿Cuál es tu estilo arquitectónico favorito?
Referencias
Jone, W. (2016). Cómo Leer Edificios Modernos. Estados Unidos: H. Blume
Verónica
16 Oct 2019Muy interesante la publicación y la información Ojalá siga explicando todo sobre arquitectura a quienes no estamos en esa área. Gracias
Rembarq Studio
17 Oct 2019Muchas gracias Verónica, claro que si.
Sofía
9 Mar 2021hola, soy una estudiante de 1º de bachiller de Navarra, España y estoy haciendo un proyecto de investigación sobre cómo ha cambiado el diseño de la arquitectura desde el siglo XX y me gustaría saber si estos son todos los estilos que había en ese siglo
También me gustaría saber estilos como el cubismo, el perfeccionismo o el constructivismo tendría que añadirlos en mi trabajo además de los de tu página.
Muchas gracias